sábado, 31 de agosto de 2013

Mala idea


Las ideas. ¿Realmente son tan malas o sólo son los chivos expiatorios de los auténticos culpables? personas, circunstancias, canciones... Letras de canciones. La que acompaña a éstas tiene una letra basura insufrible, pero crea una atmósfera muy de verano. Muy indolente. Tanto que llega a ser elegante. En total disonancia con este destierro mío del reino protista, pero al fin y al cabo, respiramos en la contradicción...

Menos mal que Agosto ya expira.

domingo, 4 de agosto de 2013

Reflexiones




Sabes que me gusta la palabra querencia. Le tengo querencia. Los animales tienen sus querencias: los lugares donde les gusta estar, convirtiéndose en la expresión de tendencias espontáneas e irracionales. Los cazadores lo aprovechan, pero eso no viene al caso...

El caso es que hoy es 4 de agosto y en una noche como ésta, hace años, se cruzaron nuestros destinos. Una fecha llena de números pares y redondos para una historia repleta de aristas, como los espejos rotos; y plagada de números primos, los más solitarios de todos. 
Esta noche cumplimos con uno más. Uno al que ni la convergencia de individualidades le salva.

Tanto tiempo, para confirmar la existencia de una asíntota a la que tienden varias de las líneas de mi mano. Indeleble al tiempo, la distancia, las disculpas o los desencuentros. 

Con tu nombre. 

Otra forma de querencia.

jueves, 1 de agosto de 2013

Exceso de Agostemia o No puedo más con el D. Administrativo



Repleta a veces el alma de partidas
ocurre que en las manos sobran bastos
y faltan copas.
Es entonces cuando pienso que debería haber sido pirata
de los que tienen sitio reservado en las tormentas
y naufragan indefectiblemente
en los bares del sur
y en los escotes
cuello barco.

Y pienso en la ciudad que refulge y resplandece
bajo la luz de agosto,
en la brisa oceánica que corre
sus calles y sus plazas;
la misma que sostuvo las miradas,
encadenó las almas al abismo,
las pieles a lo leve...
Más tarde el amor, 03:14 p.m.,
emprendía operación retorno
montado en montacargas.

lunes, 29 de julio de 2013

Buen viaje



En ese tren nadie imaginaba que para algunos sería el último viaje. Nadie sabía que el anterior convoy fuera la Santa Compaña. Destino a Santiago, fin del Camino de tantos, esa tierra mágica tenía reservado otro para ellos: hacer leyenda en la cuna misma de las leyendas.
Dicen que no faltaron los héroes, armados de puertas, mantas y corazón, no dudaron en tirarse a las vías para birlarle a la muerte todas las vidas que pudieron. Dicen también que otros muchos dieron su sangre con la misma intención, colapsando los centros de salud con tanta solidaridad. Parece ser que ese día, los políticos no sólo buscaron hacerse la foto de costumbre, sino que fueron conscientes de la grandeza del pueblo al que representan y trataron de estar a la altura, siendo más humanos.
Dicen también, pero esto sólo es un rumor que circula por las torres de la catedral, que el Apostol puso en esa curva un ramal directo a las estrellas y algunos ahora transitan por su Vía Láctea... A los que marcharon y a los que aún siguen caminando, Buen Camino.

lunes, 1 de julio de 2013

Privilegio

Por las tardes voy a nadar. No sé con certeza la distancia que recorro, pero podrían ser un par de kilómetros. Me lo tomo con calma. El objetivo es fortalecer los músculos y la voluntad al mismo tiempo que disfruto del paisaje, de la tarde, del agua de lluvia.. primera destilación del alambique de dios que es la atmósfera. Depurada por los montes y los carrizos, que buena labor tienen por los nitratos! Algunas veces me acompaña durante un corto trecho algún pato. El primer día, fue una cerceta pardilla, todo un privilegio por su rareza. Sin embargo, los más atrevidos son los zampullines. Les puede la curiosidad y no dudan acercarse hasta casi cinco metros de ese pato tan raro.. 
Hoy la laguna era una gran balsa. Sin viento, sólo la luz del crepúsculo arrancaba destellos dorados a su superficie. Y nadie más que los patos y yo disfrutábamos del espectáculo. 
Todo un privilegio...


lunes, 24 de junio de 2013

Días de fútbol


No fue una contienda menos importante por menos esperada. Contrincante de primera división midiéndose con oponente revelación  de la temporada. Casi siempre jugábamos en tu casa; los encuentros se sucedían sin una clara favorita casi hasta el día de la final. Te colaste por la banda, y de un chut magistral en el culo, me dejaste en fuera de juego y sin palabras. Un gol por toda la escuadra que sentenciaba el desencuentro.
Cuando repaso la jugada en mi cabeza, a veces dudo de tu juego limpio, aunque no sea sancionable, hay cosas que no se hacen. Tampoco tengo claro quién fue la ganadora del derbie. Eso si, hay algo que no te puedo regatear... y es que tenías una delantera mítica.

viernes, 14 de junio de 2013

Ceci n'est pas une Pipe

Esta tarde estaba en el huerto metida en faena. En mucha faena, pero eso es cosa de otro post, cuando en un descanso he salido para echar un vistazo a Pipa, que estaba corriendo y saltando entre los caballones del bosque de acelgas. De repente, me encuentro esto...

Y no es que viera doble, si no que mi Pipa, muy sociable ella, estaba jugando con un amiguito-pariente tan a gusto. He tenido que fijarme bien porque se parecen mucho. Pipa es la primera. El otro, no es una Pipa, que diría Magritte... Y con él, aprovecho para introducir el ambiente surrealista en el que vivo inmersa. Creo que es la tierra quien lo propicia, o será que me rodeo de seres muy peculiares... el otro día sin ir más lejos, mi tío Mengis Khan de quien ya he hablado en alguna ocasión, salió por la tele junto a mi tía en un programa de recasamientos que ponen en la tele local. Fue divertidísimo. Aunque estoy acostumbrada a ver a mi tío en televisión, era curioso estar viendo también a mi tía, con sus cosas, su entorno y contando algo que forma parte de mi vida .. hasta salí yo en alguna foto de su primera boda  ¡de niña de arras!

El huerto guarda anécdotas curiosas. Allí venían mientras duró la instalación de los aerogeneradores del parque eólico los operarios y técnicos del proyecto. Eran gallegos y todas las noches se degustaba un pulpo exquisito acompañado de unas gachas, todo regado con Albariños, Ribeiros y Valdepeñas en perfecto hermanamiento galllego-manchego. Otra noche de gatos pardos en el pasero de San Roque, Eugenio, un primo de mi padre astrónomo-relojero autodidacta (uff, éste daría para un blog entero) sacó los telescopios que él mismo se fabricaba para que el vecindario pudiese observar las estrellas. De repente, se puso a gritar como loco ¡¡VEGETACIÓN EN LA LUNA!! ¡¡VEGETACIÓN EN LA LUNAAAA!!!
Había pillado unas hojas de los árboles del paseo...

También está aquel momento en el que después de asistir a dos catas de vino y colaborar después en apurar otras dos botellas de lo mejorcito que en esta tierra se puede tomar en estado líquido, conduciendo el coche de Ingrace, la guardia civil me paró para hacerme el control de alcoholemia. Un poco antes, la presidenta de los amigos del vino me dijo que me tomara X para asimilar mejor el alcohol... Sorprendentemente no di positivo. El primer viaje de Ingrace y Mengis Khan juntos fue a Israel, para ver cómo ganaban terreno al desierto por allí. Durmieron 12 horas en una semana, pero se lo pasaron bomba bombona... Me lo contaba el otro día mi tío mientras íbamos a por la maquinaria de taller con el señor de Rusia; de todas las aventuras que vivieron en esos días de insomnio y desenfreno la que más me gusta es cuando Ingrace bailó con una mujer mu alta mu altaaaa (siempre he pensado que era un travelo) A ella se le quedaron los tacones clavados en una sandía que había por allí por el suelo y no había manera de liberarla. Esa noche también tuvieron que salir por patas del sitio donde estaban porque les perseguían  por algún asunto de faldas. En fin...

Hay muchas más anécdotas pero esto ya está siendo suficientemente largo. Acabo con algo que raya lo paranormal. Poco después de la muerte de mi madre, empezaron a llamar a casa de mi tía M a las 2:55 de la mañana. Siempre a la misma hora. Al principio mi tía hasta dormía junto al teléfono para cogerlo y soltar todos los improperios que a su boca llegaban  a esas horas, pero en cuanto cogía el teléfono, se cortaba. Esto lo hizo hasta que se enteró de la película de The Ring. Después ya no volvió. Cuando llamaban al número que aparecía reflejado en el teléfono, salía un fax. Aunque recurrieron a la compañía telefónica por si alguien había puesto una alarma o algo, no supieron darles una solución. Desde entonces las llamadas intempestivas se repiten por temporadas. Ahora duermo en casa de mi tía y ha habido llamadas durante todas las noches. El número que aparece es de Madrid, pero cuando llamamos, una locución nos dice que actualmente no existe ninguna línea con esa numeración...

Mi tío piensa que es cosa de espias. Yo no sé qué pensar, igual forma parte de un sueño colectivo. Es muy surrealista.


miércoles, 22 de mayo de 2013

Ooooooole el Gazpacho Project!!!!



Dios, no quiero ni pensar qué será de El Bulli cuando se aprendan el vocabulario de la paella....

Sobre las negras encinas bailan los dioses

Los días de la semana deben su nombre a los planetas que cruzaban el cielo cuando sobre la tierra aún no había telescopios ni contaminación lumínica ni de la otra. Cosas del progreso, en fin... antes de progresar tanto, y quizás también para eso, los dias de la semana se consagraron a los astros errantes, así:
  • Los Lunes, estaban dedicados a la luna, en latín lunae. En inglés es Monday, y luna, moon.
  • El Martes, viene del latín Martis, día de Marte.
  • Miércoles, Mercurii dies, día de Mercurio.
  • Jueves, Iovis dies, día de Júpiter.
  • Viernes, Veneris dies, día de Venus
  • Sábado, del bíblico Sabbatum, día de reposo. En inglés sin embargo Saturday, dia de Saturno.
  • Domingo, del latín dies Dominicus, día del Señor. En inglés Sunday, y en la antigua Roma dies solis, día del sol.
El fotógrafo extremeño Juan Manuel Pérez Rayego, ha fotografiado a los 7 “planetas” a su puesta, teniendo como referencia una misma encina. Desde Mérida, éste es el vídeo del resultado


Así explica el autor su obra:

“Para un fotógrafo de la naturaleza como yo, especializado últimamente en fotografía con motivos astronómicos, dar con un buen horizonte para su trabajo es muy difícil, y máxime cuando no se puede viajar. Encontré este árbol y esa misma noche fotografié a Mercurio.
Unos días después, fotografié al Sol,Venus y la Luna en el mismo día (las de estos últimos no están en el vídeo), y aunque Júpiter se me escapó esa noche y podría haber esperado a Marte a altas horas de la madrugada, decidí poner en marcha el proyecto tras orientarme con una calculadora astronómica sobre el paso de un Saturno visible por el árbol a principios del mes de mayo.
En cuanto este planeta fue visible y fotogénico (en la tercera sesión), cerré el trabajo de campo: el tiempo también es protagonista de 7, de ahí que se noten algunas brusquedades en el mismo, como en el pase de Júpiter, o de Mercurio (como entonces no sabía qué destino iban a tener las fotografías, tuve la ocurrencia de mover el trípode mientras los planetas caían sobre el árbol), pero no quise repetir las tomas, para, como decía, hacer protagonista al tiempo que tardé en ver los siete astros detrás del árbol.
Y, como tenía que esperar a Saturno, me entretuve registrando las conjunciones que entraban en cuadro (todas las fotografías están a pantalla completa, menos el recorte en algunas para enderezarlas), la Luna en perigeo…

Me parece extraordinario.

viernes, 17 de mayo de 2013

Moriae encomium

 

Una cita de On the Road, de Jacques Kerouac sirvió a Apple para hacer uno de sus anuncios más inspiradores, el de 1997.

Aquí mi interpretación gráfica. Para los locos de este mundo...



miércoles, 15 de mayo de 2013

lunes, 13 de mayo de 2013

Otra de raingirl

Para cambiar un poco el tercio, que últimamente parezco una guionista de Heidi...

 

Raingirl, es la niña de aquella tarde de lluvia. Es muy trasto y muy lista, por lo que tiene aptitudes para liarla parda frecuentemente. Además adora a los animales. Los animales, la adoran a ella los primeros cinco minutos. Después huyen despavoridos porque no pueden soportar tanta caricia, tanto beso, tanto achuchón, ven aquí [nombredelpobrebicho], NOMBREDELPOBREBICHOOO, estrujamiento de orejas, persecuciones a lo Benny Hill etc, etc... Vamos, lo que se dice pura pasión.

Este fin de semana, raingirl, los padres de raingirl, sus abuelos y otros se pasaron a ver a Manuel. Con tanto personal, la niña empezó a revolucionarse. Yo la oía claramente bruuum, bbruuuuuummmmm. Y la veía más claramente aún pegando botes, así que la cogí (bueno, me cogió ella a su estilo lapa) y me la llevé a pasar revista a los juguetes de Manuel. 

Empezamos el reconocimiento por la derecha. 
---¿Esto qué es? 
-- Uhmmm no lo sé.
--- Una zanahoria, ¿no lo ves?
-- Uhmmmmmm siiiiii jejeje
---¿Y esto?
-- ¡Una ardilla!
--- No, un erizo
-- uhmm ¬¬
---¿Éste?
-- una serpiente.
---Si, muy bien ¿Y esto?
        -- ¡¡¡UNA PIPA!!!


Obsérvese el parecido...


Bueno, yo creo que Pipa es más guapa, pero puedo admitir que mi opinión no sea del todo objetiva...

sábado, 11 de mayo de 2013

Cuando florece la celinda

Mi tiempo en primavera se mide por floraciones, y tú, has llegado cuando florece la celinda. Justo en ese momento, cuando están terminando los castaños de Indias y antes de que lo hagan los árboles del paraíso. 

La celinda o celindo es un arbusto de mi infancia. Hay uno justo a la entrada de la casa de mis padres en la gran urbe y otro en el huerto. ¿Será por eso que la primavera  huele y tiene el color de un ramo de flores de lilas y celinda? Más tarde, cuando aprendí los nombres de muchas otras plantas más, aquel gran tipo catedrático emérito de la escuela de ingenieros, me explicó el por qué de su nombre científico. Philadelphus coronarius, amor filial entre hermanos, porque sus ramas salen todas muy juntas desde abajo, igual que en el avellano... Y me gusta que tú, Manuel, hayas hecho tu aparición a este mundo cuando florece la celinda. Justo en ese momento, ni antes ni después. Porque me recuerda el amor que me une a tu madre, ese que circula por las venas y se expresa con los ojos cuando no nos miramos. Porque me recuerda también a todas las ramas que constituimos un tronco único, una estirpe. Todas esas ramas, ahora se doblan para darte la bienvenida, celebrar la vida y el rebrote de la sangre...

No quiero pensar que heredas la tierra justo en ese momento en el que alcanzamos una concentración histórica de CO2 en la atmósfera. De las economías, mejor ni hablamos... Ya tendremos tiempo para conducirte por los caminos. De momento vamos a atender al milagro y a lo primitivo, que es lo propio en este estadio de tu existencia. Lo que más engancha. Asentemos las raíces primero y sin prisas, que no es tiempo aún de los aromas.

Ahora es asumir tu nombre y tu canción, que está llena de aire, tierra y mar de una isla. De perfume y luz de flores de celinda. Tu canción, tan importante para algunos pueblos en África, te la han asignado públicamente las ondas hertzianas como un regalo maravilloso en tu primer día de vida. Vas a ser un chico afortunado, Manuel, lo noto justo en ese momento cuando te agarras con tanta fuerza a mi mano. No te sueltes, que vamos a dar un paseo...



lunes, 6 de mayo de 2013

De límites y limitados




Un inquietante retrato...

Es del libro Vida Líquida, de Zygmunt Bauman

Es necesario saber lidiar con la impermanencia que impone la vida. ¿Pero hasta esos extremos? Una vida sin bordes definidos, en la que la consigna es fluir. Sin límites, sin una ubicación concreta, sin ataduras para poder desprenderse rápido y consumir el siguiente instante, la siguiente experiencia. Este modo de vida, como una religión, ofrece lo más parecido a la eternidad que se puede conseguir en este plano de la existencia, el único del que tenemos experiencia empírica. La sucesión de diferenciales de vidas que transcurren entre comienzos y muertes, integradas, dan lugar a la ilusión de inmortalidad.

Dioses menores en un Olimpo efímero, hijos del Consumo, que lo devora todo... desde recursos a personas, momentos...  Usar y tirar. Es fundamental la gestión de la basura para que los residuos no interfieran en el siguiente capítulo. La mayor realidad es el cambio, es cierto, pero ¿dónde están los límites?  y a pesar de todo, algunas personas se quedan ¿cuál es el ingrediente secreto para que ocurra?

Hay un infinito en cada existencia. Un microscopio colocado en el ombligo nos revela todo un microuniverso. Una visión tan sesgada impide ver el contexto,  la vida que fluye más allá de ese punto.

¿Son conscientes los árboles del bosque? El arbol muere, el bosque (normalmente) permanece. La existencia individual de la ola no afecta al mar, sin embargo, nuestra experiencia del mar es a través de la ola. La ola muere. El mar permanece.

Mi vida está cada vez más ligada a la tierra. Supongo que de ahí vienen las contradicciones...

martes, 30 de abril de 2013

Bienaventuranza de los decapitados


Guardaba la entrada al inframundo bajo el lago de Lerna, en el golfo de la Argólida, y poseía la mítica virtud de restituir dos cabezas cada vez que una le era cercenada. La Hidra ha venido a este infierno del siglo XXI para desagraviar a todos los que alguna vez perdieron o les fue amputada su cabeza. Su venganza, consiste en regenerar no solo el apéndice, sino al sujeto entero para que se den los besos perdidos. Los besos perfectos...

Sólo habrá que responder a una pregunta, 

Mutilado, mutilada, ¿cuál es tu beso?

(Dar al play en el diaporama) Proyecto de Pupsam, David Puel y Thomas Libé

viernes, 26 de abril de 2013

Viaje de regreso

  Tiger Phone Card, Dengue Fever

Siempre pensé que debería ser un derecho universal inalienable recogido por las constituciones de cada uno de los países, que alguien nos estuviera esperando al llegar.


Hoy me he dado cuenta de que lo mejor de todo, es que no quieran que te vayas.

lunes, 22 de abril de 2013

Día de la Tierra


Hoy 22 de abril se conmemoraba el Dia de la Tierra. No soy muy amiga de efemérides, me parece que tener un día para concienciarnos sobre algo dice mucho de nuestra poca conciencia. Pero a última hora he decidido sumarme al evento, y felicitarlo desde aquí.


Por la mañana felicitaba a guitarboy el día por uno de los accesos directos que nos conectan en la vida real. Hemos hablado de que el día del libro la gente regala además flores, que el día de la tierra, se deberían regalar semillas... Y que cada uno se haga sus propias flores!!

Por eso, si me enviaís un correo con una dirección, os mando unas semillas conmemorativas de este día. Así nos hacemos nuestras flores, y la Tierra, un poco más bonita... : )

jueves, 18 de abril de 2013

La buena supervivencia


 [...]Esto lo sabemos: la tierra no pertenece al hombre,
 sino que el hombre pertenece a la tierra.
 El hombre no ha tejido la red de la vida: 
es sólo una hebra de ella. [...]

 
Últimamente duermo poco. Me despierto muy temprano y aprovecho para poner en orden mis ideas, calzarme unas zapatillas y salir a correr por los caminos,que dicho sea de paso, ofrecen un espectáculo grandioso al amanecer.

En el segundo estadio de ese proceso esta mañana, se me ha unido con un café rápido en el puesto de mando Mengis Can, agrocelebrity del planeta Junkilia. Los junkilianos, tienen la extraña habilidad de presentarte cualquier hecho trágico de manera tal que no puedas por menos que esbozar una sonrisa en su relato. Mengis Can no es excepción sino excepcional; me contaba esta mañana su posición al respecto de las Guerras contra el hierbazo. La histórica contienda, tiene estos días seriamente involucrados a ambos bandos, que luchan con denodada resistencia frente a los ímpetus contrarios. Mengis Can me describía los escenarios de batalla, los múltiples efectivos y aliados con los que cuenta el contrario, las armas de los confederados... todo con la pasión propia del viejo guerrero pero con cuidado, porque sabe que yo simpatizo con el enemigo, lo que me hace objeto de críticas y burlas... pero eso no me importa, porque tengo mis argumentos. La diferencia es que mi concepción es global y se me ponen los vellos de punta y pierdo la sonrisa inducida por los encantos junkilianos cuando sé del uso indiscriminado del glifosato que contamina las aguas, los suelos, los seres vivos...

No entienden que para continuar es necesario ya parar la guerra y pactar con la vida! Este tiempo exige la necesaria bioconciencia y de la actuación como especie que comparte espacio con otras. Cuando las abejas, hormigas, termitas, actúan en grupo, son inteligentes... nosotros en grupo somos aún más irracionales, y ése, es uno de nuestros grandes problemas.

lunes, 15 de abril de 2013

Los intentos (cameo)


Vicenta me ha mandado algo que ha escrito. Confía en mi para que lo valore y le he dicho que lo recogería aquí, junto a las cosas que considero que deben ser salvadas de la cotidianeidad.

Try. Sam Trui.

Vicenta


Y  me parece un texto tan fractal, que pido el comodín del público...


martes, 9 de abril de 2013

In illo tempore


How, Regina Spektor

Hacía tiempo que no sabía de ti y hoy me has escrito para preguntarme cómo estaba. Qué raro es tratarnos en estos tiempos de ausencia. Se me antoja más importante decirte que llegó una carta del banco o del seguro de tu coche que el que me encontrara el otro día otra carta que pinté para ti hace tiempo, en el que nos besábamos como en las películas y nos queríamos como en las canciones. Cuando la realidad era el deseo y nuestro reino no era de este mundo, con permiso de Luis Alberto de Cuenca, claro...


Te lo dejaste por aquí como un resto del naufragio. Supongo que no te acordarías de cogerlo, al fin y al cabo, en aquel momento había demasiados pedazos por recuperar... Hoy lo dejo aquí en lo virtual, pero es sólo tuyo. Para que te recuerde el camino si alguna vez vuelves a perderte en la oscuridad. Ojalá que no, pero por si acaso.

Yo... estoy bien.

domingo, 7 de abril de 2013

Instantánea de una tarde de lluvia


Monsieur le Maire de Niafunke. Alí Farka Touré Toumani Diabaté.

Ella, lo más bonito
Hay momentos para guardarse en la cartera como si de fotografías personales se trataran. 
Uno de los míos es de una tarde metida en agua y viento repentino. Tan metida en agua y viento que no valía nada más que correr para llegar a cubierto. Cruzando la calle, llevo celeridad, niña, cuidado... Con su risa celebra el triunfo de los elementos frente a los paraguas. O la dicha infantil de la velocidad.
A cubierto ya, el secador de manos del bar nos sirve para secar un poco pelo, piel, ropa. A veces, parece como si la risa y el amor fueran infinitos... Los niños nos calentamos por fuera junto a la estufa y por dentro con un cola cao.

Por completar la tarde, a la hora mágica, salió el sol.




sábado, 6 de abril de 2013

n´allez pas trop vite

Hasta los servilleteros lo gritaron esa noche.


viernes, 5 de abril de 2013

miércoles, 3 de abril de 2013

domingo, 31 de marzo de 2013

El gallipato

Volvía a casa de mi tía la noche de Jueves Santo, sería alrededor de la 1 de la mañana, cuando me di cuenta de que algo se movía por la carretera siguiendo los adoquines de la acera. Me acerqué. Parecía un lagarto, pero no... ¡sorpresa! un gallipato, una especie de anfibio parecido a un tritón o una salamandra, que sólo había visto una vez antes, en formol, durante las prácticas de zoología de 4º. Por cosas de mi formación (o deformación, que una ya no sabe) recordaba su nombre científico, Pleurodeles waltl. Uno de esos datos que tiene mi cabeza sin ningún tipo de utilidad en la vida de las personas normales...

Recordaba también que era una especie amenazada (probablemente esto cambie con las lluvias que estamos viviendo ultimamente, y 2013 sea un año donde se disparen las poblaciones de anfibios, casi siempre escasas). Por eso lo cogí y me lo llevé para evitar que lo atropellaran.

Cuando llegué, lo puse con agua en el cubo de tender la ropa. En ese momento me vino la imagen de mi tío o mi tía levantándose por la noche con el subsiguiente infarto al ver en su cuarto de baño un lagarto a remojo. Así que se me ocurrió avisarlo, que la que avisa no es traidora. Puede estar como una regadera, pero traidora, no.


Al día siguiente metí al gallipato en un tupper y me lo llevé a una laguna cercana. Fue como liberad a Willy, pero en versión manchega.

Guilly, en un lugar de la Mancha, posando para los medios, momentos antes de su liberación.
Espero que allí no se lo coma ninguno de los pájaros que hay, que esté muy a gusto y si puede ser, que crie... Esta primavera, en cuanto el sol se atreva a salir y calentar un poco, va a ser ESPECTACULAR  :)

jueves, 28 de marzo de 2013

El seis y el cuatro

"No podrás impedir que la melancolía sobrevuele tu cabeza, pero si puedes impedir que anide en ella".  
Poeta chino, s XI.


De este hotel, sólo se puede decir con seguridad que se encuentra sobre una colina no demasiado abrupta. Todo lo demás en cuanto a su localización es cambiante, cumpliendo escrupulosamente el principio de incertidumbre: ahora puede estar a las orillas del Mar Negro, un momento después en una paradisíaca playa de un exótico archipiélago, antes de establecerse para contemplar el espectáculo de los rayos C cerca de la Puerta de Tannhäuser. Es cierto, si, que tiene predilección por los límites; tanto que el hotel llega a ser en ocasiones un ecotono, uno de esos lugares fronterizos que según la ecología son los más propicios para la vida.

En este espacio mudable, pocas cosas pueden decirse categóricamente. Tan sólo pueden lanzarse hipótesis. Por ejemplo, presuntamente en sus estancias se han cometido asesinatos como en todo hotel relevante, lo que nos lleva a la teoría más plausible de la existencia de fantasmas entre sus huéspedes, sin que ello impida que los clientes vivos disfruten plenamente de los servicios de solarium y vistas singulares. En algunos rincones, la extraña decoración incluye un inventario de especies de plantas, pájaros e insectos difícilmente encontrable. Estancias en penumbra dan paso a otras luminosamente saturadas con una profundidad de 16 bits por canal. Se puede elegir habitación con preferencias que no incluyen otros establecimientos: al hacer su reserva podría optar por un cuarto con suelo de mármol del Pentélico, arena de la playa de Isla Tortuga, basalto de Thera o terra preta del Amazonas. Entre otras, la carta de posibilidades en la manufactura de la ropa de cama convierte la habitual alternativa de lecho doble o matrimonial en un torpe balbuceo de la elegibilidad.

La hora del té es la hora preferida por todos los que habitan el hotel. En ese momento pueden tener lugar los hechos más insólitos. Fantasmas que han dado recitales memorables con sus voces psicofónicas; se ha especulado exhaustivamente con la continuidad de las telas de las arañas al modo del espacio-tiempo; y hasta algún insigne viajero destino Ítaca, compartió con la audiencia información vital como los imprescindibles en la maleta del marinero errante...

© laesteticiéndelcapitánspock


miércoles, 20 de marzo de 2013

354,7 millones de km³

Una entrada rápida para pedirte que busques una ruta por donde escalar, de esas que tu conoces bien, que quiero ver en platea el espectáculo que despliega cada noche la Cruz del Sur sobre los nothofagus. Después, si te parece, inauguramos una sesión del Cabaret Voltaire. Aunque no me lo has confesado, sé que eres una de sus miembros más selectos. Y luego me explicas otra vez eso de por qué las pelirrojas de ojos verdes con casi nombre de tango, apenas duermen...
Foto, Carlos Di Nallo



martes, 12 de marzo de 2013

Tratamiento

"El arte es una expansión del alma humana cuya expresión el hombre necesita y busca"
Ángel Ferrant

Aunque entre nosotras haya más de treinta años de diferencia, a las dos nos gusta pintar  y se nos ocurrió que esa sería una buena manera de pasar la tarde. La lluvia en los cristales también lo sugería.
-- ¿Por qué las acuarelas vienen en pastillas? me preguntó.
-- Porque curan... ¿por qué si no?

    En ese momento, la niña comenzó la terapia.

martes, 5 de marzo de 2013

De música, comida y Panateneas

Esta entrada es algo que tengo pendiente con alguien que considera que el nivel musical de este espacio deja mucho que desear...  Un motivo más para que siga pensándolo :-)

La música puede dar nombre a lo innombrable y comunicar lo desconocido.
Leonard Bernstein

Soy una mujer afortunada. En las últimas semanas me han enviado más canciones que en los últimos años (bastantes años). He pensado sobre ello, ¿qué es lo que lleva a alguien a enviarle una canción a otra persona? y he llegado a la conclusión de que la música es algo así como la teleasistencia... una manera de llegar a alguien cuando está lejos. 

Considero que la forma de cuidado primigénea es el alimento. Es lo más básico. La necesidad física más perentoria que precisa de elaboración. ¿Quién no recuerda con especial cariño la comida materna o la de la abuela? Para mí, hay platos asociados a olores, colores y luces intensamente arraigados a los recuerdos de infancia. El alimento es básico para mantener las funciones biológicas de la vida, pero por el arte de la alquimia transformadora del fuego y de unas manos, se convierte también en modulador de las emociones... Las veces en las que por alguna razón he pasado por la UCI emocional, en un principio mi cuerpo rechazaba la comida, y comer, aunque fuese sin ganas, siempre ha significado el inicio de la recuperación... Seguro que las células tienen memoria, y dentro de esa memoria, se guardan al igual que el código génetico, los sabores de los alimentos que se producen en tu entorno. Son un puente con el medio: la tierra los produce para nutrirnos. ¿Por qué si no un emigrante añora tanto la comida de su tierra? ¿Por qué hay platos que son más nuestros?

Si la comida tiene una función que va más allá de la física, la música, quizás por su inmaterialidad, es sobre todo espiritual.. Está documentado el hecho de los monjes benedictinos que enfermaron misteriosamente al reducirles el número de horas dedicadas al canto gregoriano por un cambio en la liturgia. La música, como todo lo que nos rodea, es una forma de energía. Es probable que en determinados momentos, en presencia o ausencia de determinadas vibraciones, necesitemos una exposición a frecuencias concretas. En mi caso, la música clásica es un bálsamo, es casi el 90% de lo que escucho en las épocas de crisis. Sin embargo, cuando necesito conectarme con mi parte más sensible, no sé por qué, escucho fados (si... ufffffffff). El resto del tiempo, soy variable, aunque me encanta descubrir sonidos del mundo, de otras culturas. Y también escucho a veces los 40 principales...

En esta ocasión, para culminar tanto rollo, podría haber demostrado mejor gusto, lo sé, pero voy a compensar con algo más ligero sin que por ello deje de ser una rareza. No sabría decirte si el video roza la vulgaridad. Si eso al menos no la traspasa... La artista en cuestión es griega y aquí, canta un reggaeton. Las cosas de la mente... me ha dado por pensar... imagínate que por un agujero de gusano de esos de la teoría de cuerdas, se encontraran los griegos del s.V a.C. con esta tía... Yo creo que Pericles como poco la ponía la primera en la procesión de las Panateneas. Y Fidias... Fidias a ésta  le hacía un bajorrelieve... vamos, fijo.


viernes, 1 de marzo de 2013

Efecto mariposa

Antiguas costumbres se transmutan en otras,
revestidas por el manto de las promesas sagradas.
A partir de hoy dejaré un corazón con nuestras iniciales
en las puertas de las habitaciones número sesenta y nueve
de todos los hoteles en los que pernocte.
Desde la altura alpina de tus prejuicios,
la miopía se agrava.
Me asomo a los horóscopos buscando ilusa certezas,
a pesar de que hace tiempo intuyo con seguridad que existe la entropía.
Si alguna vez volvemos a vernos, recuérdame
qué rumorearon las hojas
cuando el viento las acarició aquella noche.
Y sin embargo, son las mariposas.
La humanidad idolatra a las mariposas...
Sin tener en cuenta que son el origen de los males de este mundo.
Un batir de alas, y llegaron las lluvias torrenciales
de los 500 años.
Provocaron seismos de 10,3 puntos de magnitud
apenas perceptibles por la mayor parte de la humanidad.
Huracanes desatados por cabezas que se vuelven
negando enérgicamente.
El oxymoron más terrible, mordiendo la aorta.
Había pensado emprender una peregrinación
por la línea de estrellas más larga
que una mi casa con la tuya,
para llegar finalmente
a besar la mano con la que escribes.
Pero lo voy a dejar
para un domingo por la tarde.

jueves, 28 de febrero de 2013

Tatuaje

Se me había olvidado y fue Ella quien me lo recordó...

En pleno naufragio, nos vimos. Escuchó los detalles sin importancia y al final, me preguntó ¿te acuerdas de lo que me dijiste cuando fui ese día a tu casa?

Me quedé aturdida. No recordaba nada en ese momento que sirviera de algo... ¿Cómo podía ser que conociera el salvavidas y me hubiera olvidado de él en tan poco tiempo transitando por una aparente tierra firme? Hoy me lo he tatuado en la piel, en un lugar donde no lo puedo ver. Espero que no se me vuelva a olvidar, pero por si acaso, como esta vez, que me lo recuerde quien me guarde las espaldas.

martes, 26 de febrero de 2013

1826 días

A las siete menos cuarto de la madrugada. Te fuiste con una sonrisa y una lágrima, como es pertinente en las despedidas más elegantes. También era martes. Hay tantas cosas que me gustaría contarte... el almendro del huerto está con flor. De noche sus ramas cruzan el plenilunio helado de estos días en una imagen que duele de tanta belleza. Es junto a la alberca donde siento con más fuerza tu presencia y tus ganas de decirme alguna cosa. Sigo cuidando la tierra y a sus habitantes. Anabel sigue cuidando la vida. Las dos cuidamos la memoria. Como ves tenemos perfectamente repartidas las tareas importantes. Aún hay canciones que se me quedan anudadas a la garganta, aunque ya no me ahogo cuando veo fotografías. ¿Sabes que la medicina china, relaciona la tristeza con el pulmón? Te echo de menos x 5, pero no estoy triste. Sé que andas cerca.
Por hoy, voy a detenerme especialmente en la intrascendencia.

viernes, 1 de febrero de 2013

3 con algo

Febrero para mi es un mes difícil. Se mezclan muchos recuerdos dolorosos, porque me remite inexorablemente a dos meses de Febrero, separados entre ellos por doce años,  que pasamos en el hospital con mi madre. Tanto por uno como por el otro, los recuerdos se desgranan por los días de Febrero, dibujando una cicatriz de esas que se quedan en el alma y a veces se resienten, cuando cambia el tiempo...

Es tiempo de Febrero y empieza a doler la cicatriz. No me pasa a mi sola. Las personas que vivieron de cerca aquellos febreros, también se duelen. En silencio casi siempre. Algunas veces con un pequeño quejido, audible apenas por alguien que esté muy muy cerca. Ella se fue un mes tal como este y desde entonces todos los febreros tendrán ese hueco en el calendario.

El hueco, que es muy grande, se llena en parte con mis tías, sus hermanas. Cuando ella murió, nos cogieron a mi hermana y a mi aparte para decirnos que nos habíamos quedado sin madre, pero que estaban ellas tres que actuarían en su lugar. Con esa rotundidad con la que hablan las raíces, firmes en la tierra sosteniendo el vuelo. Con esa rotundidad han estado ahí desde siempre.

Ayer hablaba con la mayor. Después de manifestarme su opinión sobre una manera mía de llevar un tema, me dijo,
-- Eso es lo que yo pienso, ahora tú haz lo que quieras. Yo te quiero, por eso te lo digo. ¿Tú me quieres?
-- Claro tía, mucho.
-- Y yo a ti.
Y sentí que los lazos de esa red invisible que nos une, se acortaban un poquito más.

"El mundo es como una tela de araña, detras de cuya fragilidad se encuentra la Nada" La mil y una Noches

Cada una de las tres tiene su idiosincrasia particular de la que ya he hablado alguna vez. Bien podrían ser chicas Almodóvar, todas ellas tienen una capacidad radical de proteger a los suyos y quererlos sobre todo. Recuerdo a la segunda, cuando me preguntó si vivía con una chica,
-- Si, vivo con una chica.
-- Pero ¿como compañera de piso o como algo más?
-- Como algo más...
-- ¿Por eso no venías a vernos?
-- Si... No quería que os pudiera plantear problemas venir con mi pareja. Es un pueblo donde la gente se mete demasiado en la vida de los demás. 
-- ... ¿Sabes lo que te digo?... Que para querer no hay que aborrecer.

 La pequeña tiene una capacidad extraordinaria para plasmar sentimientos en palabras. Esta última Navidad, hicimos entre la facción femenina de la familia un "amigas invisibles". Ella acompañó su regalo a su amiga (no tan invisible, que no se pudo aguantar quien era y se le  escapó un poco semanas antes) con una tarjeta escrita cuya destinataria no pudo leer porque no tenía las gafas. No importó, la leyó ella para todas. Y todas, las veinte, nos emocionamos entre risas ¡qué ya es difícil!

Hay tantas anécdotas sobre ellas, entretejidas por las risas, el cariño, la comprensión, la generosidad... que no acabaría.  Es cierto que el todo es más que la suma de sus partes. Y ese misterioso más, es lo que le da la magia, lo especial. Esto era un pequeño homenaje a tres. A tres con algo.